martes, 27 de mayo de 2025

Razas autóctonas ganaderas: patrimonio vivo que debemos conservar

 ¿Sabías que en España existen más de 200 razas ganaderas diferentes y que muchas de ellas están en peligro de desaparecer? Estas razas, conocidas como razas autóctonas, no solo forman parte de la historia y la identidad rural de nuestro país, sino que representan un recurso biológico de valor incalculable para el presente y el futuro.

Una raza autóctona​ es aquella que​ ha evolucionado​ en una región concreta durante siglos, adaptándose​ a sus condiciones ambientales,​ al manejo tradicional​ y​ a las necesidades​ de las comunidades locales. Este proceso natural de selección ha dado lugar a animales resistentes, rústicos y perfectamente adaptados a ecosistemas muchas veces difíciles: zonas montañosas, climas extremos o territorios de baja productividad.

Ejemplos emblemáticos son​ la vaca Tudanca, que pasta libremente​ en los montes​ de Cantabria;​ la gallina Utrerana, originaria​ de Andalucía;​ о​ la oveja Xisqueta, presente​ en los Pirineos. Cada una de ellas es una pieza única en el rompecabezas de la biodiversidad ganadera española.

¿Por qué son tan importantes?

Las razas autóctonas​ nо solo tienen valor por​ su historia​ о singularidad, sino por​ su papel estratégico​ en​ la sostenibilidad​ y​ la seguridad alimentaria:

  1. Diversidad genética: Cuanto mayor sea​ la variedad genética disponible, mayor será nuestra capacidad para adaptarnos​ a nuevas enfermedades, condiciones climáticas​ о cambios​ en​ la demanda alimentaria. Las razas autóctonas son una reserva genética fundamental.
  2. Adaptación​ al territorio:Estas razas requieren menos recursos externos (como piensos о medicación), porque ya están adaptadas al entorno. Esto favorece una ganadería más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  3. Conservación​ de paisajes​ y ecosistemas:​ La ganadería extensiva basada​ en razas autóctonas ayuda​ a mantener espacios naturales como dehesas, pastizales​ о zonas​ de media montaña, evitando incendios​ y favoreciendo​ la biodiversidad.
  4. Cultura​ y tradición:Estas razas están ligadas a oficios, fiestas, gastronomías y modos de vida rural que forman parte del patrimonio inmaterial de muchas regiones.
  5. Economía local: Valorar y comercializar productos derivados de razas autóctonas (carne, leche, quesos, huevos, lana, etc) puede dinamizar zonas rurales, generando empleo y fijando población.

¿Qué​ se está haciendo para conservarlas?

A pesar de su importancia, muchas razas autóctonas siguen en peligro de extinción. Algunas cuentan con apenas unos cientos de reproductores ejemplares.

Para evitar​ su desaparición,​ se están poniendo​ en marcha varias estrategias:

  • Planes​ de conservación​ y mejora genética: liderados por asociaciones​ de criadores, centros​ de investigación​ y administraciones públicas.
  • El logotipo "100% Raza Autóctona": que garantiza​ al consumidor que​ el producto proviene​ de animales​ de razas autóc

    tonas puras criados​ en España.
  • Proyectos innovadores: como los grupos operativos, que integran ganaderos, técnicos e investigadores para mejorar la rentabilidad, el manejo y la visibilidad de estas razas.
  • Iniciativas​ de divulgación​ y educación: como ferias ganaderas, rutas gastronómicas​ о actividades​ en escuelas rurales.

En resumen

Las razas autóctonas son mucho más que una curiosidad del pasado: son​ un activo estratégico para​ la sostenibilidad,​ la resiliencia​ de nuestros sistemas alimentarios​ y​ el futuro del medio rural.

Conservarlas no es solo proteger a los animales, sino mantener vivos paisajes, culturas y formas de producir que respeten el entorno. Es una apuesta por un modelo de desarrollo más equilibrado, justo y duradero.

No se pierdan el próximo post, donde hablaremos de una vía clave y una herramienta fundamental para impulsar la innovación en las ganaderías. ¡Estén atentos!









No hay comentarios:

Publicar un comentario

GO BOVIEX: tecnología​ al servicio del vacuno extensivo

La ganadería extensiva​ y​ el reto​ de​ la innovación La ganadería extensiva​ de vacuno​ es​ un pilar fundamental del medio rural español...